
Beca para estudiar posgrado 1
Beca para estudiar posgrado, aprende como obtenerlo.
Tabla de Contenido

Una Beca para estudiar posgrado es posible gracias al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) mediante el gobierno de México.
Estas becas son parte de los programas ofertados por el PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad).
Te dejo estos temas que te pueden interesar.
- Curso de ortografía de la UNAM
- Aprende Computación Curso Básico.
- Quieres Ser Agente de Ventas Curso Gratis.
- Conviértete en Auxiliar contable.
- Como tramitar una Beca para tu hijo.
Actualmente hay más de 500 especializaciones dispuestas en el PNPC, algunas son recién creadas, otras en desarrollo y otras consolidadas.
Para obtener una Beca para estudiar posgrado se debe pasar por un proceso de selección, donde se toma en cuenta el promedio académico del estudiante que aplica.
Solicita la Beca para estudiar posgrado
Primeramente debes seleccionar un programa de especialidad, maestría o doctorado registrado en el PNPC.
A continuación contactar a la institución que imparte el posgrado, allí te informan las fechas y requisitos para hacer los trámites de admisión.
Cuando logres inscribirte en el posgrado, la Coordinación Académica se encargará de tramitar la solicitud de la Beca para estudiar posgrado.
Esta solicitud deben enviarla por medio del sistema CONACYT, según la fecha estipulada por la entidad.
El CONACYT otorga anualmente dos periodos para solicitar becas, entre Enero-Febrero, y Septiembre-Octubre.
Antes de continuar tengo que comentarte que en este momento hay unos Cursos y Carreras de la UNAM gratis.
Requisitos de la beca para estudiar posgrado
Debes estar inscrito en un posgrado que aparezca en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Debes ser un estudiante regular, sin asignación pendiente con un promedio de mínimo 7.8 de la escala del 0 al 10.
Tu coordinación educativa debe hacer la carta de solicitud de la beca, habiendo hecho un estudio del solicitante.
No podrás obtener una Beca para estudiar posgrado, si estas recibiendo un subsidio u otra beca de parte del gobierno.
Debes cumplir con todos los requisitos exigidos por el CONACYT cuando haga la convocatoria.
Selección de los becados
Todas las becas tienen un límite presupuestal, por lo tanto toman en cuenta varios aspectos para la selección.
Prioridad económica, promedios altos, destacamento en algunas otras áreas y condición especificada por la coordinación institucional.
Una vez seleccionado deben firmar un compromiso entre el becario y el CONACYT que establece la vigencia de la beca.

Cuánto dura la beca para estudiar posgrado
La duración depende enteramente del posgrado elegido, el periodo aparece dentro del Programa de Posgrado ante el PNPC.
Cursar una beca de especialidad y una maestría puede durar un periodo de 2 años.
En cambio un doctorado puede durar hasta 4 años para los estudiantes que tengan una maestría.
Y si tienen una licenciatura un doctorado puede durar 60 meses, es decir 5 años de beca.
La beca inicia exactamente al mismo tiempo que comienza el posgrado dentro de la institución.
Aspectos especiales
Si el estudiante ya se encuentra cursando un posgrado de cualquier tipo, que este incluido en el PNPC puede aplicar también a una beca.
En este caso si el estudiante es seleccionado, la beca cubrirá solo el tiempo que le falta para concluir su especialidad.
Los programas de posgrados son de régimen semi-presencial, es decir no se pueden cursar a distancia, deben residenciar en México.
Que cubre la beca de posgrados
Estas becas otorgan un apoyo económico mensual, también un servicio médico a través del ISSSTE. Los montos de la beca son los siguientes:
Para cursar una especialidad serán 4.0 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA)
Si vas a estudiar una Maestría obtendrás 4.5 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA)
Y por último si es un Doctorado se te otorgarán 6.0 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA)
El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.
Para mayor información
Si deseas saber más sobre las becas contacta a la subdirección de Becas Nacionales
Habla con la subdirectora Rosa Ivette Guzmán Ávila a través del correo asignacionbn@conacyt.mx
Contacta a CONACYT: Subdirección de Asignación de Becas Nacionales Gabriela Gómez Gutiérrez asignacionbn@conacyt.mx
Oficinas centrales del CONACYT: Av. Insurgentes Sur 1582, 1er. piso. Col. Crédito Constructor, Delegación Benito Juárez, México.
Deja una respuesta
Articulos Relacionados